
jueves, 29 de diciembre de 2011
La muerte de una inmigrante en el CIE provoca otro auto contra el "hacinamiento" en Aluche


martes, 20 de diciembre de 2011
Cientos de personas denuncían la violencia neonazi en Alpedrete

Varios cientos de personas -según los convocantes- han participado en una manifestación iniciada a las 12 horas desde la Plaza Francisco Rabal hasta la Plaza de la Constitución, en el municipio de Alpedrete (Madrid), contra la violencia neonazi.
La manifestación, apoyada por asociaciones y partidos políticos de Alpedrete y de la sierra norte de Madrid, se convoca en respuesta al incidente producido hace un mes y en el que estuvo implicado el actor Willy Toledo. En la presentación del su libro Razones para la rebeldía de Toledo en el establecimiento de Benito Rabal (hijo de Paco Rabal), el actor fue insultado a su llegada por medio centenar de neonazis al grito de 'Viva España' e 'Hijo de puta', además de llamarlo "etarra".
Previamente a la marcha, la estatua que tiene en el municipio Francisco Rabal ha amanecido con pintadas ultraderechistas en la que se podía leer 'Bastardo' o 'Rojo de mierda'.
La manifestación que ha transcurrido con con total normalidad excepto por un intercambio de insultos y en el que ha sido la necesaria la separación por parte de las Fuerzas de Seguridad, ha estado escoltada por un fuerte dispositivo policial compuesto por guardias civiles y la policía local del municipio.
En la lectura del manifiesto, los convocantes ha manifestado que "existe un gran problema de seguridad ciudadana que las autoridades se niegan a reconocer y, por lo tanto, a abordar". De hecho, han considerado que ante la "nefasta actuación política" de los representantes hay "un escenario de intolerancia creciente en Alpedrete".
Al final de la manifestación, se ha celebrado una asamblea entre los participantes.
Público

viernes, 2 de diciembre de 2011
Una treintena de 'neofascistas' intentan 'reventar' un acto de Willy Toledo en Alpedrete (Madrid) al grito de "etarra"

Casi medio centenar de "neofascistas" se han movilizado en Alpedrete para impedir el paso al actor Willy Toledo, que asistía a la presentación de un libro en el Bar 'La Marmita', establecimiento de Benito Rabal (hijo de Paco Rabal), según han informado a Europa Press testigos presenciales.
El grupo de "neofascistas" ha recibido al actor con gritos de 'Que viva España' e 'Hijo de puta', entre otros, además de llamarlo "etarra". Así, minutos antes de su llegada, sobre las 21.15 horas, han desplegado una pancarta con el lema: 'Recuerda las víctimas del terror. Ni olvido ni perdón'.
Además, han fijado pegatinas en la fachada del bar donde se celebraba la presentación. Entre las pegatinas figuraban carteles de la cruz gamada, y frases como 'Os vamos a matar' junto con A.R. (Alpedrete Resiste), la firma de los manifestantes.
Por su parte, el dueño del local ha llamado inmediatamente a la Policía Municipal y a la Guardia Civil. Un total de ocho policías municipales y ocho agentes de la Guardia Civil se han personado en el lugar y han montado un cordón para alejar al grupo radical del bar donde estaba previsto que Toledo presentara su último libro, 'Razones para la rebeldía'.
MADRID, 1 Dic. (EUROPA PRESS) -

miércoles, 16 de noviembre de 2011
La Junta Electoral prohíbe los actos de homenaje a Franco el 20-N por las elecciones generales

La Junta Electoral Provincial de Madrid ha prohibido los tradicionales actos de homenaje a Francisco Franco y al fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera, el próximo domingo, 20 de noviembre, por su coincidencia con la celebración de elecciones generalesy la jornada de reflexión el día anterior.
Concentración de colectivos antifascistas

martes, 25 de octubre de 2011
Madrid se convertirá en la capital del turismo homosexual en 2014

La ciudad de Madrid ha recibido un reconocimiento a su "carácter abierto e integrador" al ser elegida por la International Gay & Lesbian Travel Association (Iglta) sede de su convención mundial en 2014, por delante de Estocolmo, Zurich y Cannes, ha informado hoy el Consistorio madrileño.
El delegado de Economía, Empleo y Participación Ciudadana, Miguel Ángel Villanueva, ha expresado este miércoles su satisfacción por acoger un encuentro, el primero de estas características que se celebra en España, "que va a contribuir a la consolidación de Madrid entre los principales destinos del mundo para el segmento LGTB".
La candidatura madrileña -que ha presentado y desarrollado Diversity Consulting para la Cámara de Comercio LGTB DiversMad- también ha contado con la colaboración deasociaciones LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transexuales),organizaciones no gubernamentales, cámaras de comercio, empresarios, escuelas de negocios y empresas privadas.
El anuncio de la elección de Madrid como sede de la 31convención mundial de la International Gay & Lesbian Travel Association tuvo lugar hace unos días en Florianópolis (Brasil), durante su reunión anual. Tanto el Ayuntamiento de Madrid como la Comunidad y el Instituto de Turismo de España (Turespaña)han alentado las aspiraciones de la capital.
El secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, también ha subrayado la importancia que tendrá la convención para Madrid. Mesquida ha declarado que España es "un país único en el mundo" por tener seis destinos LGBT consolidados -Madrid, Barcelona, Ibiza, Sitges, Gran Canaria y Torremolinos-, que tienen un gran peso en el sector turístico, ya que representan el 10 por ciento del turismo que recibe España".
20minutos

martes, 18 de octubre de 2011
A clase con el velo

A la chica le brillan los ojos. Su hiyab (pañuelo islámico) ya no es un problema en el instituto. Lleva un velo de color blanco y pasea por la mezquita de la M-30 de la mano de su padre. "Nos tenían que dar la razón, mi hija no es una delincuente". Mohamed A., celador de 44 años, nacido en Ceuta, repite una y otra vez lo agradecido que está con la dirección del instituto de su hija, el IES Tierno Galván (del distrito madrileño de Usera). El centro ha permitido que la joven siga sus clases con esta prenda, después de ser expulsada de un examen en septiembre por acudir con el hiyab puesto.
Ya no quedan miedos. "Al principio me dijeron que iban a cambiarme de centro", cuenta la estudiante que tiene 14 años y planea convertirse algún día en maestra. Desde el episodio del examen, ha seguido yendo a clase cada día con su velo. Pero su decisión estaba pendiente de la aprobación del consejo escolar del instituto, que se reunió el jueves pasado y se puso de su parte. La familia conoció ayer lunes el resultado de la votación, según explica Iván Jiménez Aybar, abogado de la familia y profesor de Derecho Eclesiástico de la Universidad Autónoma de Barcelona.
"Con arreglo a derecho"
"El instituto no ha cedido ante un capricho de una musulmana, sino que ha actuado con arreglo a derecho. Nadie puede ver este caso como una cesión. Y, desde luego, ninguna comunidad musulmana debe presentarlo como una victoria del islam", valora el letrado. Los responsables del centro prefieren no hacer declaraciones.
El reglamento del centro incluye un artículo que impide "la utilización en el interior de los espacios de gorras pañuelos u otras indumentarias que dificulten la identificación de los alumnos", según recoge el informe que el abogado realizó para fundamentar este caso. Jiménez Aybar argumenta que los profesores se tienen que remitir a lo que el Ministerio de Interior ha establecido para la identificación: se puede lleva el hiyab siempre que dejen al descubierto los rasgos identificativos (desde nacimiento de pelo hasta el mentón).
La menor lleva el hiyab desde el pasado agosto. Lo hizo mucho antes que sus primas, que ayer estaban con ella en la mezquita celebrando la decisión del centro. Ambas son ya adultas y optaron por el pañuelo islámico con más de 20 años. La madre de la menor, Fatima, no lo lleva. Es ama de casa. "Cuando le conté mi decisión, no me creía. Pensó que me lo quitaría en unos días", recuerda la estudiante. Pero no lo ha hecho. "Soy adolescente, lo que me digan que no lleve lo voy a llevar". El padre se ríe del desparpajo de la chica. Su hiyab blanco perfectamente colocado sobre la coleta es solo uno de los múltiples que tiene la chica, que se recuerda "muy coqueta sobre todo con el pelo" antes de llevarlo. "Me siento muy cómoda con él, me gusta ponérmelo", asegura.
El ejemplo de esta menor, cuya resolución se ha retrasado por las protestas y huelgas de profesores del último mes según su abogado, dista mucho de otros casos que siguen abiertos. Un instituto de Pozuelo de Alarcón dejó fuera de clase a la menor Najwa, cuya experiencia que se convirtió en noticia hace dos años. El abogado del caso es también Jiménez Aybar. El asunto llegó a los tribunales porque el centro decidió aferrarse a la norma interna y no permitir el velo.
La chica cambió de centro. Ahora esperan sentencia. "Si un consejo escolar, en el que no tiene por qué haber juristas, entiende lo alegado en un informe jurídico, creo que también un juez debe verlo claro", sostiene el abogado. "En este caso, nos hemos encontrado con un cuerpo directivo abierto al diálogo, abierto a recibir ideas nuevas. Han aceptado estudiar con seriedad y profundidad el informe jurídico que yo les entregué", concluye.
El País

martes, 4 de octubre de 2011
Una joven de 14 años, expulsada de un examen por llevar 'hiyab'

Una joven de 14 años fue expulsada hace unos días de un examen y, en ese momento también del instituto público en el que estudia en la Comunidad de Madrid, por su negativa a quitarse el hiyab (velo islámico), que ha decidido llevar desde hace unos meses por su propia voluntad. La alumna sigue asistiendo ahora a clase con el velo a la espera de que el claustro decida si puede continuar estudiando en el instituto, del que no ha trascendido el nombre.
La estudiante es española, su padre es de Ceuta y, pese a que su madre no lleva el hiyab, ella lo decidió este verano "sin ser forzada". Cuando acudió al examen, el profesor de la materia le pidió que se lo quitara porque le cubría las orejas y no está permitido, dado el incremento de casos de alumnos que acuden con dispositivos electrónicos para copiar en estas pruebas.
El abogado que lleva su caso, Iván Jiménez Aybar, es un experto en la materia y conocido por llevar también las historias de otras jóvenes que han vivido situaciones parecidas, como hace un par de años el de la joven Nawja, de Pozuelo de Alarcón. Jiménez ha enviado un informe a la directora, que se repartirá en el claustro de docentes, en el que se explica que no debería haber problema porque a la alumna se le reconoce fácilmente con el velo. En la normativa del centro se prohíbe que se lleve cualquier prenda que dificulte la identificación del alumno. A juicio del abogado, los profesores se tienen que remitir a lo que el Ministerio de Interior ha establecido para la identificación: se puede lleva el hiyab en el DNI siempre que dejen al descubierto los rasgos identificativos (desde nacimiento de pelo hasta el mentón).
En el caso de la joven, el letrado considera que como se dejan al descubierto estos rasgos identificativos que marca el Ministerio, "necesariamente en el centro se tienen que regir" por lo que dice la Administración. El centro, que desconocía esto, está valorando la situación, por lo que Jiménez Aybar confía en que haya posibilidad de que el caso no vaya a más y la joven pueda ir a clase con el velo. "El asunto está muy claro", ha considerado el abogado, quien ha señalado que desde la dirección del centro están recibiendo un "trato exquisito".
Jiménez ha asegurado que hay "muchos casos" similares que no "salen a la luz". "El asunto es más grave de lo que parece, pues los musulmanes, como no conocen sus derechos, en cuanto le dicen que no se pueden matricularse en dicho IES se buscan otro". También ha destacado que este caso es diferente al que se dio en el IES Camilo José Cela, de Pozuelo de Alarcón, donde la joven afectada tuvo que dejar el centro porque su normativa prohibía llevar prendas en la cabeza. El matiz en el nuevo caso es que la prohibición del instituto afecta a las prendas que no permiten la identificación del alumno.
El abogado confía en que el centro adopte una decisión "apropiada" y que se permita a la joven asistir a clase con el hiyab, como sigue haciendo por ahora. Si en el instituto decidieran lo contrario y ella no cediese, se abriría un expediente disciplinario que acabaría en expulsión o en traslado forzoso a otro centro.

viernes, 30 de septiembre de 2011
Boadilla vota cambiar de nombre a las calles franquistas
La importancia de estas dos calles estriba en que los dos principales edificios municipales, conocidos como el Ayuntamiento viejo y el nuevo, están ubicados en ambas vías. El Consistorio antiguo en la avenida Generalísimo y el nuevo, en la calle José Antonio. Ambos nombres se han mantenido en el callejero de Boadilla pese a los más de 30 años de democracia y a la aprobación de la Ley de la Memoria Histórica.
La votación de hoy no será la primera, ya que al menos el PSOE, cuyo grupo municipal ha sido el autor de la moción que se debatirá hoy en el Pleno del Consistorio, ha solicitado en otras cuatro ocasiones la modificación de los nombres de las calles.
El promotor de la moción Pablo Nieto, portavoz de los socialistas, asegura que todos los municipios del entorno de Boadilla, la mayoría con gobiernos del PP, han ido retirando esos símbolos y sustituyéndolos por otros que representan los valores de la España democrática. Además, recuerda que las leyes aconsejan su desaparición: "La ley de la Memoria Histórica prevé que las administraciones públicas llevarán a cabo las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones de exaltación personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura".
La presencia "innecesaria" de estos símbolos supone para los socialistas "un grave agravio" contra la memoria de las víctimas de la Guerra Civil y un "ataque" contra el sentido democrático. "Es imprescindible adecuar la nomenclatura de las calles a valores democráticos cuya finalidad es unir a los ciudadanos. Estrenamos nueva legislatura y creemos que debemos dar una nueva imagen a nuestro municipio, más moderna y acorde con los tiempos", sostiene Nieto, que apunta la posibilidad de que se recuperen los nombres que tenían antes de la Guerra Civil o dedicárselas a momentos importantes de nuestra historia reciente.
Tanto Alternativa por Boadilla (APB) como UPyD han anunciado su apoyo a la moción, mientras que el PP, que gobierna con mayoría absoluta, no ha explicado el sentido de su voto.
EL PAÍS

viernes, 16 de septiembre de 2011
Paralizan el desahucio de una ONG de su sede en Madrid
Entre ellas se encontraban el presidente de esta asociación, Julio Rodríguez, y dos diputadas de IU en la Asamblea de Madrid, María Espinosa, y Tania Sánchez, además de otros miembros de la ONG, que han coreado consignas como "Menos desahucios y más subvenciones", "Moratoria en los pagos", "Menos policía, más educación" o "El pueblo unido jamás será vencido".
El juzgado de instrucción número 48 de Madrid, según ha declarado el presidente de Paz Ahora, Julio Rodríguez, había ordenado el desahucio porque la ONG no ha pagado desde el pasado mes de diciembre el alquiler de su sede a la inmobiliaria, propietaria del piso.
Y no lo ha hecho, según Rodríguez, porque "no ha podido, no hay subvenciones, hay un recorte brutal para las ayudas al desarrollo, para la cooperación con el Tercer Mundo", una situación que hace que todas las ONG estén "ahogadas".
Rodríguez ha asegurado que la voluntad es cumplir con los pagos, pero que lo podrán hacer cuando reciban las subvenciones que tienen pendientes de cobrar por parte del Gobierno vasco, del Parlamento andaluz, y de varias Diputaciones provinciales.
Paz Ahora espera que alguna institución les ofrezca un local y, de hecho, están intentando que el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) les alquile alguno de los que tienen en edificios de protección oficial.
En la puerta del portal del edificio donde se encuentra la sede de la asociación, la diputada María Espinosa se ha mostrado convencida de que la Administración "puede tender la mano" a la ONG con algún local o inmueble para que así pueda seguir desempeñando su labor.
Tania Sánchez se ha mostrado preocupada por el futuro de las asociaciones que en estos momentos de crisis no tienen capacidad de hacer frente a sus pagos: "nos tememos -ha comentado- que lo que le ha pasado a Paz Ahora le va a empezar a pasar a múltiples ONG".
20 minutos

miércoles, 14 de septiembre de 2011
Convocatoria de Concentración Contra las Agresiones Nazi-Fascistas en San Sebastián de los Reyes y Alcobendas

¡NO PASARAN!
Los abajo firmantes convocamos a todos y todas las vecinas de Alcobendas y Sanse a concentrarse el próximo jueves 15 de septiembre contra los ataques fascistas que se han producido en nuestras localidades el último mes de agosto.
En la madrugada del viernes 12 de agosto, ultrajado con pintadas fascistas el monumento en memoria de Miguel Hernández, poeta y preso de la dictadura fascista de Franco, en la urbanización Rosa Luxemburgo de Sanse. La rápida movilización ciudadana tuvo efecto y este monumento fue limpiado en pocos días.
En la noche del sábado 27 de agosto durante el transcurso de las fiestas de Sanse, hubo un intento de agresión de una cuadrilla de 20 nazis contra la caseta de IU, el cual fue repelido por parte de militantes de dicha formación, evitando males mayores. Reseñar que en ese momento se encontraban dentro de la caseta, varias familias con sus hijos e hijas, remarcando aún más la cobardía de este tipo de grupúsculos.
Condenamos dichas acciones, así como la escasa importancia que se les da desde las instituciones públicas.
Como en otras ocasiones (por ejemplo el apuñalamiento del joven Ramón en el 2005), las instituciones públicas niegan la existencia de grupos neonazis organizados y miran para otro lado, a pesar de haber sido desarticulado un grupo de la organización internacional Blood & Honour en nuestra localidad durante el transcurso de la “Operación Espada” en el año 2005. Además, dicha operación desveló como el ayuntamiento de Sanse mantiene en su puesto al policía municipal Jorge Vivar, uno de los 18 jóvenes juzgados en la Audiencia Provincial de Madrid acusado de posesión de armas prohibidas y asociación ilícita por formar parte del grupo neonazi Blood & Honour (Sangre y Honor).
También queremos reseñar que en la comunidad de Madrid desde el PP y su medios de comunicación afines se intenta criminalizar a distintos movimientos sociales como el Movimiento 15M, el sindicalismo de clase y combativo o cualquiera que se oponga a sus políticas privatizadoras y regresivas, mientras se ignora el aumento del fascismo, el racismo y sus consecuencias.
Requerimos al gobierno municipal de Sanse, que condene estos ataques nazi-fascistas, así como el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, es decir, retirar toda mención o símbolo relacionado con los partidarios y adictos a la dictadura fascista, golpista y sanguinaria de Franco, presentes a día de hoy en las calles y plazas de Sanse.
ALCOBENDAS Y SANSE CONTRA EL FASCISMO Y EL RACISMO.
¡NO PASARAN!
Jueves 15 de Septiembre del 2011, Plaza del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes.
Metro: Reyes Católicos
RENFE- Cercanías: Alcobendas-San Sebastián de los Reyes
Convocantes: Plataforma EcoSocial, Izquierda Unida-San Sebastián de los Reyes, PCE-Sanse, Colectivo Social "Iskra", Candidatura Los Verdes-Izquierda Social

jueves, 1 de septiembre de 2011
Una veintena de neonazis ataca la caseta de IU en las fiestas de San Sebastián de los Reyes
Una veintena de jóvenes de estética neonazi atacó la madrugada del domingo la caseta que la formación política Izquierda Unida tiene en las fiestas de San Sebastián de los Reyes, según ha denunciado esta formación política. "Entraron una veintena de jóvenes, nos arrancaron la bandera [republicana], pero logramos recuperarla y echarles a base de empujones. Éramos solo 6 o 7 personas, pero hicimos piña, y no entramos en la provocación. Después les grabamos y eso les amedrentó, tras lo que se disolvieron entre la gente", explica Javier Heras, portavoz de IU en el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes. "Nos amenazaron de muerte, y a mí me dijeron: sabemos quién eres y vamos a por ti", relata este concejal. Tras salir de la caseta, los presuntos atacantes se reunieron con otro grupo de neonazis que no habían entrado en un primer momento, y que estaban apostados en las proximidades.
El País

miércoles, 27 de julio de 2011
Cuatro puntos de homofobia

"No sé cómo se puede castigar legalmente una agresión de este tipo pero espero que pague el máximo posible". Así de rotundo se muestra Arturo C., homosexual de 32 años, al referirse al hombre de 53 años que este domingo le lanzó una taza de café a la cabeza por haber besado a su "chico" en un restaurante del centro de Madrid. ¿El resultado? Cuatro puntos en la frente para él y una noche en el calabozo para su agresor.
Arturo asegura que todavía está en estado de shock. "Me he despertado llorando y he ido a trabajar porque soy muy responsable, pero me habría quedado en la cama todo el día", reconoce. Aun así, se llena de rabia cuando recuerda la agresión.
"Estaba comiendo con un amigo y con mi chico, tan tranquilos, hasta que el señor de la mesa de al lado dio un golpe y se puso a gritar: ‘odio a los maricones, no tengo por qué aguantar esto, yo pago mis impuestos'", cuenta Arturo. "Pues yo soy maricón, estoy orgulloso de serlo y también pago mis impuestos", respondió uno de sus acompañantes. "Yo entonces, le di un pico, sin lengua ni nada, porque no podía creerme que aquel comentario fuera en serio", continúa el agredido.
Hasta entonces, en la conversación de los tres amigos no se había hablado de su orientación sexual. "Charlamos de trabajo, de decoración, escaparatismo y arquitectura, que es a lo que nos dedicamos", explica Arturo. Lo que no se esperaban era lo que iba a ocurrir minutos después. "En cuanto le di el beso me tiró un vaso de agua encima, rompió la copa contra la mesa y me amenazó con ella, como si fuera una espada, mientras nos insultaba, chillando como un loco", relata, aún sorprendido.
Cuando Arturo pidió que alguien llamase a la policía, el presunto agresor, José María D.C. todavía apostilló: "¡Que vengan, que vengan, que te detengan por maricón!". "Cuando le dije que me estaba faltando el respeto y que estaba en todo mi derecho de dar un beso a mi novio fue cuando me tiró el café encima y, acto seguido, ya tenía la taza en mi cabeza", continúa Arturo. "Estaba como loco. Si tuviera una pistola, me habría disparado", sentencia.
Entre la rabia y la tristeza, Arturo todavía tiene bonitas palabras de agradecimiento a quienes le ayudaron en el restaurante. "Una enfermera indignada, que estaba en la manifestación del 15-M, me ayudó y me atendió hasta que llegó el SAMUR y todos los demás también se volcaron conmigo", recuerda. Incluso ha perdonado que nadie se atreviera a hacer frente a su agresor."Nadie hizo nada pero es normal porque estaba desatado", justifica.
Sin embargo, sus palabras denotan cierto rencor cuando se refiere a la acompañante del presunto agresor. "Se acercó a mí, llorando, pidiéndome disculpas y que le perdonara. Me dijo que estaba en tratamiento psiquiátrico y que jamás había hecho algo parecido", cuenta. "Le contesté que el que estaba con la brecha en la cabeza era yo y que si está en tratamiento psiquiátrico, que lo traten", añade.
Ahora espera que su agresor "pague el máximo". "Yo voy a tener una brecha en la cabeza que me va a recordar a este personaje toda la vida. Sólo espero que a él le joda tener que pagar a uno de esos maricones que tanto odia", concluyó Arturo.
PÚBLICO

jueves, 21 de julio de 2011
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobará una moción contra la xenofobia

Movimiento contra la Intolerancia ha acogido con "gran satisfacción" la decisión del pleno municipal alcalaíno, según uncomunicado de esta asociación remitido esta tarde a Efe.
"Tras interpretar con preocupación los resultados de lasrecientes elecciones municipales que confirmaron lo que ya veníamos alertando desde hace tiempo, como el avance de las ideologías xenófobas y de un populismo peligroso para la convivencia ciudadana, entendemos que las instituciones públicas y la sociedad civil organizada deben aunar esfuerzos, por encima de las legítimas diferencias políticas democráticas, para frenar el avance de la intolerancia xenófoba", destaca en la nota el presidente de Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra.
Por ello, Movimiento contra la Intolerancia felicita a los cuatro grupos municipales PP, PSOE, IU, UPyD por la presentación de esta moción conjunta "alentada por los concejales socialistas", recordando que este tipo de iniciativas asumidas colectivamente responden al interés general de la convivencia intercultural y democrática.
"Animamos al equipo de Gobierno a dinamizar todo lo posible el desarrollo del citado plan y a crear el Observatorio Local contra la Xenofobia y la Intolerancia, recordándole que nos tendrá a su lado para rechazar, junto al resto de grupos municipales e instituciones alcalaínas que así lo consideren, toda iniciativa que promueva la xenofobia", añade el comunicado.
Movimiento contra la Intolerancia interpreta que Alcalá de Henares, con esta decisión municipal, se sitúa a la cabeza de los Ayuntamientos en España al marcar una línea de respuesta democrática frente al avance de la xenofobia y la amenaza de intolerancia.
En esta línea, la asociación que preside Ibarra hace pública su intención de colaborar con el tejido asociativo, de inmigrantes y de la diversidad alcalaína, para confluir con el Ayuntamiento y otras instituciones en los objetivos del Plan, que "acertadamente" señalados por la moción conjunta, van desde la sensibilización preventiva, al apoyo de las víctimas del odio, así como a los diversos ámbitos de la formación y acción intercultural.
"Hoy es un gran día en la lucha contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia en España y animamos a todos los ayuntamientos a seguir el ejemplo de Alcalá de Henares", concluye el comunicado. EFE

martes, 19 de julio de 2011
El Foro por la Memoria renombra varias calles de Madrid
Miembros del Foro el Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid han retirado esta madrugada una placa de la calle del Doctor Vallejo Nájera, en el centro de la capital, y la han sustituido por otra con el nombre de "Calle contra la Impunidad". En otros tramos de la calle, los miembros del Foro han tapado las placas con otras "propuestas" como "Calle 14 de abril" y "Calle de la Libertad".
En una acción llevada a cabo en la madrugada de este 18 de julio, dentro de su campaña "Limpia tus calles de Fascismo", el Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid ha renombrado también el Polideportivo Municipal Moscardó como "Criminal Moscardó".
En un comunicado, el Foro señala que Antonio Vallejo Nájera, primer catedrático numerario de Psiquiatría en España, "fue el director de los servicios psiquiátricos del ejército franquista".
"Vallejo Nájera -añade- fue el responsable de la justificación que llevó al robo de niños o al encierro en psiquiátricos de madres solteras tras la guerra civil".
El presidente de la Federación Estatal de Foros por la Memoria, José María Pedreño emplazado en el comunicado "a las autoridades de Madrid y de toda España" a "cumplir la ley y proceder a la retirada de simbología fascista de una vez por todas".
"Es una cuestión de legalidad y de higiene democrática. Que la ciudadanía contemple que los valores y actitudes fascistas no tienen cabida en nuestra sociedad", afirma.
Pedreño señala que "en España todavía hay muchas calles que siguen recordando a los asesinos, violadores y torturadores que dieron el golpe de estado, que exterminaron a centenares de miles de personas e hicieron presas a otras muchas cuyo único 'delito' había sido luchar por defender la democracia frente a un régimen impuesto a sangre y fuego".
"El alcalde de Madrid, Alberto Ruíz Gallardón (PP), la presidenta de la comunidad, Esperanza Aguirre (PP) y los representantes políticos de muchos otros ayuntamientos y comunidades de toda España permiten que, desde la simbología pública, se siga humillando a las víctimas del franquismo y se siga haciendo apología de crímenes contra la humanidad", opina Pedreño.

viernes, 15 de julio de 2011
Esteban Ibarra analizó el avance de la ultraderecha en nuestra ciudad

Llenó en la Sala de Actos de la sede socialista en una charla en la que, además del Presidente de Movimiento Contra la Intolerancia, participó el Portavoz municipal de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, y la edil Mónica González.
La Sala de Actos de la Casa del Pueblo de Alcalá se quedó literalmente pequeña para acoger a decenas de vecinos y vecinas complutenses que quisieron participar en la jornada organizada por la agrupación socialista para analizar el avance de la ultraderecha en nuestra ciudad tras la cita electoral del pasado 22 de mayo.
La edil Mónica González fue la encargada de presentar el acto, en el que intervinieron el Portavoz municipal de los socialistas, Javier Rodríguez Palacios, y el Presidente de Movimiento Contra la Intolerancia, Esteban Ibarra. Rodríguez Palacios expuso su visión y su análisis sobre la realidad de la inmigración en nuestra ciudad y anunció sus apuestas para abordar los problemas existentes, mientras que Esteban Ibarra analizó la realidad que se esconde detrás de estas formaciones xenófobas y de los entramados que les sustentan económicamente.
Tras el acto, los asistentes formularon sus preguntas y visiones a los ponentes en un debate en el que también estuvieron presentes representantes del tejido y las asociaciones de colectivos inmigrantes en nuestra ciudad.
PSOE

lunes, 11 de julio de 2011
Peritaje psiquiátrico" para un cura de Fuenlabrada 'acusado' de ser gay

La de ayer por la mañana iba a ser casi con total seguridad la última misa en Fuenlabrada del sacerdote Andrés García Torres. El obispo de Getafe le había comunicado que le cesaba como cura de la parroquia de San Fernando de Fátima y que debía entregar las llaves, algo que iba a hacer esa misma tarde. El sacerdote asegura que el motivo de su relevo es que la Iglesia le acusa de homosexual y de haber mantenido una relación con su seminarista. Pero él niega ser gay y se queja de haber sufrido un trato "humillante y degradante": el prelado le obligó a someterse a un análisis psiquiátrico y el médico a hacerse la prueba del VIH. El aliento de los feligreses, que están recogiendo firmas en su apoyo, ha provocado que reconsidere su postura: a pesar de su relevo, hoy prevé abrir la parroquia y dar misa.
El obispado rechaza las acusaciones de Andrés, sostiene que le ha destituido por "motivos pastorales" y que el trato que ha recibido ha seguido "las disposiciones del derecho canónico". En un escueto correo electrónico enviado a este diario, se limita a afirmar que la versión del cura "no se corresponde con la realidad".
El pasado 11 de noviembre el párroco recibió una carta del obispo de Getafe, Joaquín María López de Andújar, en la que le comunicaba su cese temporal por "actos de tipo gravemente irregular", y le imponía, "con el fin de evitar escándalos", un "peritaje psiquiátrico", así como la prohibición de residir en Fuenlabrada.
El sacerdote afirma que el prelado le dijo después, en una reunión, que esos actos irregulares aludían a una relación homosexual con un seminarista. Ambos niegan haber mantenido una relación sentimental más allá de la amistad. "Es como un padre adoptivo para mí", afirma Yannick Delgado, el seminarista, de 28 años y origen cubano.
Por ese motivo, según la versión del cura, el prelado designó a un psiquiatra para que le analizara. "Me interrogó de forma denigrante, me preguntó si mis padres me habían violado de niño o si les había visto tener relaciones sexuales entre ellos". El médico le prescribió, entre otras pruebas, la de detección del VIH. La terapia que deberá seguir, "conforme a los postulados de la antropología cristiana" -como dice la orden del obispo-, aún no la conoce. Tampoco ha visto el informe del psiquiatra.
Las "acusaciones" de homosexualidad le fueron expuestas, asegura, en una reunión a la que le citó López de Andújar el pasado 24 de enero. La supuesta prueba que, según la Iglesia, demostraba su relación con el seminarista era una fotografía que se habían tomado en un viaje a Fátima en la que aparecían agarrados por el hombro y con el torso desnudo. "Hacía mucho calor y estábamos sin camiseta, ¿qué es este puritanismo? ¡Estamos en el siglo XXI!", protesta Andrés. Se trataba, además, de una imagen que solo tenían ellos y que desconocen cómo llegó a manos del obispado. "Estaba en mi ordenador, ni siquiera la subí a Facebook", dice Yannick.
"Estoy destrozado y muy decepcionado", explicaba ayer cabizbajo Andrés, mientras metía parte de sus cosas en una caja de cartón en su despacho de la modesta parroquia. Fuera, decenas de feligreses, entre el estupor y la indignación, estampaban su firma en protesta por su relevo, que habían conocido el día anterior. "¿Crees que la gente estaría aquí si yo fuera un sinvergüenza?", se quejaba poco antes de dar misa. El Obispado le ha prohibido residir en la localidad, y él de momento va a poner agua de por medio: "Me marcho a un monasterio de Estados Unidos con mis padres los dos meses de vacaciones de verano".
"Vengo todas las semanas desde Moraleja de Enmedio (a unos diez kilómetros de Fuenlabrada) porque él es una bellísima persona", aseguraba Estrella Guerrero ante el templo. El apoyo de los vecinos ha animado a Andrés a dar la batalla: "Lo he pensado, no voy a entregar las llaves".
EL PAÍS

miércoles, 6 de julio de 2011
Vecinos de Lavapiés obligan a la policía a replegarse para evitar una detención

"Ningún ser humano es ilegal", gritaban ayer los vecinos de Lavapiés y los simpatizantes del 15-M, que se enfrentaron a las ocho de la tarde a la policía, para evitar la detención de un habitual del barrio. En el centro de la protesta improvisada estaba Abdoulay Sek, vendedor ambulante, de nacionalidad senegalesa. Un "compadre y hermano" que estaba de visita por el barrio, llamado Ibrahim Diop, fue el que le identificó. Según a quién se preguntara, el hombre había sido detenido por colarse en el metro sin billete o, según otros, por ser un inmigrante sin papeles.
Por una cosa o por otra, cientos de personas se unieron a la protesta en la céntrica plaza de forma improvisada. Marcela Jaramillo (nombre ficticio), de 30 años y vecina de Lavapiés, cuenta que vio en la estación de metro a tres agentes uniformados y a otros dos de paisano, reteniendo contra la pared a un inmigrante negro. Al preguntarle si le detenían porque no tenía papeles y al responderle este que sí, la chica subió corriendo a la plaza, para avisar a los miembros del 15-M, que estaban celebrando una asamblea de la comisión de información y comunicación. Fueron los primeros en ir al rescate del inmigrante, al que después se unió gente muy diversa que llegaba a la plaza. "Era una redada en el metro", explicaron dos mujeres que estaban presentes en el momento de la trifulca.
La versión de un trabajador del metro difería. Sek había entrado al metro sin pagar el billete, y cuando le fue requerido por los revisores se puso violento. Por eso, según el trabajador, se llamó a la policía y esta intentó trasladarlo a comisaría para poder identificarle. "Eso es mentira, porque si te pillan sin billete no llaman a la policía", comentaba después una chica que acompañaba a Jaramillo en Lavapiés, cuando la plaza ya estaba tranquila. El trabajador de metro aclaró que la intervención policial fue necesaria, debido a la reacción violenta del detenido. "Por supuesto no quiso pagar la multa", contó el hombre. La protesta empezó en el metro, pero se acabó trasladando a la superficie. La policía se estaba llevando al inmigrante a comisaría. Como no podían subir por las escaleras, colapsadas por miembros del 15-M, que terminaron rellenando hojas de reclamación contra Metro, utilizaron el ascensor. Entonces, a la salida, se vivieron los momentos de más tensión, según los testigos. Jaramillo y sus amigas contaron que la policía actuó con fuerza, para asegurarse de que el coche patrulla podía salir de Lavapiés, camino de la comisaría, con el detenido dentro.
La gente chillaba "fuera del barrio", en referencia a la policía. Dos chicas que colaboraban en el punto de información, que el 15-M instala todas las tardes en la plaza, confirmaron que a los agentes no les fue fácil salir de la plaza, que el coche patrulla fue zarandeado y que consiguieron marcharse por la calle del Ave María. Las mismas testigos, que solo dan sus nombres, Ana y Siana, relataron que varios coches patrulla y un furgón de antidisturbios subieron como refuerzo por la calle de Valencia, y al no poder avanzar por la presión de la masa se retiraron hacia Embajadores. Llegada la calma, y como protesta contra la detención del inmigrante, el 15-M tenía previsto presentarse en la comisaría de Centro, en la calle de Leganitos, para solicitar la liberación de Sek. "Ha sido emocionante. Es un barrio que se caracteriza por la diversidad racial y cultural", resumió Jaramillo.
El País

viernes, 1 de julio de 2011
ORGULLO GAY MADRID “SALUD E IGUALDAD POR DERECHO”, AL DETALLE

El Orgullo de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales reunirá en Madrid más de un millón de personas por el matrimonio y contra el VIH
[01/07/2011] El sábado, 2 de julio, a las 18.00 horas, arrancará la Manifestación Estatal del Orgullo LGTB, lésbico, gay, transexual y bisexual. La pancarta de cabecera de la Manifestación, que marchará por el lema “Salud e Igualdad por Derecho”, haciendo referencia a la doble reivindicación de este año: de un lado, la salud, principalmente la prevención del VIH/sida en el 30º aniversario de los primeros casos y la solidaridad con las personas que viven con el VIH; y por el otro, la igualdad de derechos, ante la amenaza que pesa sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo debido al recurso interpuesto por Partido Popular ante el Tribunal Constitucional. Los colectivo LGTB no están dispuestos a dar ni un paso atrás en los derechos adquiridos, de hecho aún queda mucho camino por delante en la lucha por la igualdad real.
La pancarta de cabecera será llevada por Bibiana Aído, Secretaria de Estado de Igualdad, Tomás Hernández, Secretario del Plan Nacional sobre el Sida, Ignacio Fernández Toxo, Secretario General de CCOO, Cándido Méndez, Secretario General de UGT, sus homónimos de CCOO y UGT Madrid, Montserrat Muñoz, Coordinadora Ejecutiva de Política Institucional de IU, Maru Menéndez, portavoz adjunta socialista de la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, portavoz de IU en la Asamblea madrileña, JaimeLissaveztsky, portavoz socialista del Ayuntamiento de Madrid, Gabriel Alconchel, director del Injuve, Ricardo Ibarra, presidente del CJE, Estrella Galán, secretaria general de CEAR, Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia, Jose Mª Oterino López, Secretario de Comunicación de CGT, además de los activistas históricos Pedro Zerolo y Carla Antonelli, el presidente de la FELGTB Antonio Poveda y su secretaria general, Desirée Chacón, y el presidente y la vicepresidenta de COGAM, Agustín López y Cristina Mompó.
La segunda pancarta será “VIHsibilidad=vida”, una pancarta que promueve la visibilidad de las personas VIHpositivas y el fin de ese segundo armario al que se ven abocadas muchas de ellas por miedo al “sida social”, la discriminación y la fobia hacia quienes viven con VIH.
La tercera pancarta volverá a repetir, como lleva haciéndolo desde hace cinco años, la exigencia de los colectivos LGTB al PP para que retire el recurso de inconstitucionalidad a la reforma de ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo y que busca discriminar a las familias homoparentales y homomarentales que este año tendrán más protagonismo adelantando su participación con la carroza de Familias Diversas a este lugar.
Tras esto, COGAM llevará la pancarta “30 años respondiendo al sida, 30 años celebrando la vida”, y el Área federal de Asuntos Religiosos portará la suya “Di@s ama en postivo”.
A continuación se manifestarán las entidades de la FELGTB y tras éstas aquellas organizaciones de lesbianas, gais, transexuales o bisexuales no federadas, acompañadas de las pancartas de ONG como Amnistía Internacional y CEAR, sindicatos y grupos LGTB de los partidos políticos con sus reivindicaciones para el Orgullo.
Las y los activistas vestirán camisetas blancas, en representación a la exigencia de la igualdad, y rojas, por el derecho a la salud, y se ha animado a toda la ciudadanía a vestir estos dos colores para la manifestación.
Después hay 34 carrozas más, que participan siguiendo el siguiente orden, promocionando primero a sindicatos y partidos, luego a empresariado históricamente comprometido con las reivindicaciones LGTB, y por últimos las empresas e instituciones más grandes que se unen a nuestras demandas y a nuestro Orgullo.
2 | PLAN NACIONAL SOBRE EL SIDA.CAMPAÑA “De hombre a hombre, habla del VIH” |
3 | DIVERSITAT. Colectivo LGTB de Alicante |
4 | AEGAL |
5 | CCOO |
6 | APOYO POSITIVO |
7 | MADBEAR |
8 | PSOE |
9 | MADRID POSITIVO |
10 | ESCAPE / TRUCCO |
11 | REVISTA SHANGAY |
12 | WE PARTY |
13 | BOITE |
14 | MR. GAY ESPAÑA 1 |
15 | MR. GAY ESPAÑA 2 |
16 | FULANITA DE TAL |
17 | BROADGAY |
18 | BAKALA.ORG |
19 | TRYP FAMILY |
20 | SUPERMARTXE |
21 | MERCADO DE FUENCARRAL |
22 | MULTICOLOR VIAJES |
23 | CIEN LESBIANAS VISIBLES |
24 | JUAN POR DIOS |
25 | LONG PLAY |
26 | ME DA IGUAL |
27 | |
28 | PLAYAS DE FUERTEVENTURA. Patronato de Turismo de Fuerteventura |
Al llegar la pancarta de cabecera a la Plaza de España, se procederá a la lectura del Manifiesto, como representante de los gaisAntonio Poveda, presidente de la FELGTB, como lesbiana, Cristina Mompó, vicepresidenta de COGAM, como transexual y vihpositiva, Ana Cano, del Col·lectiu Lambda, y la vicecoordinadora de bisexualidad de la FELGTB, Esperanza Montero y a la proyección del vídeo oficial del Orgullo (Horario estimado: 21 h.).
El escenario, que estará funcionando más pronto que nunca con las sesiones de DJ de Unika FM Jano Sound – Arcan Dj y Sergio Córdoba desde las 18 horas, y desde las 20 Diossa y Malyzzia serán las maestras de ceremonias de un espectáculo en el que participarán The Ladies, Matiné, el grupo de samba Coco Malangao y la triunfita Geno, que presentará su último tema Promesas. El cierre correrá a cargo de EME DJ.
Fiesta en Plaza de España
Tras el cierre del escenario de fin de manifestación, a la 1.00, seguirán las actuaciones en el escenario interior de Plaza de España con las actuaciones de Pop Star y Brian Cross & Marta Sánchez; Martín Solveig & Fedde Le Grand (en directo desdeSensation Amsterdam); y Kaan Gokam.
Medios
La prensa contará con un espacio habilitado frente al escenario, desde donde podrán tomar el sonido de la lectura del manifiesto del Orgullo 2011 y donde habrá una torreta para tomar imágenes del escenario de fin de manifestación y la subida de la Gran Vía. Para tener acceso a dicho espacio es necesaria la acreditación del Orgullo, que es la misma de las fiestas de Chueca MADO’11, y que podéis solicitar en dyp@dypcomunicacion.com o prensa@felgtb.org
